Ir al contenido principal

Growth Hacking: ¿Qué es?

La frase "hacker crecimiento" o Growth Hacking fue acuñado por Sean Ellis en 2010. 
Para hacerlo simple, podemos definirlo como: 

Una disciplina que busca, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios/ingresos/impactos de nuestra empresa.

En otras palabras, los growth hackers son especialistas en crecimiento. Analizan un producto, redefinen todas las características del mismo que pueden generar crecimiento y lo distribuyen con canales y acciones que consiguen un alto número de leads a cambio de muy poco presupuesto utilizando la creatividad, el pensamiento analítico (que se realiza como parte del proceso del pensamiento crítico), así como las métricas web y de redes sociales para vender productos/servicios y ganar exposición.


El Growth Hacking es particularmente importante para las nuevas empresas (como startups o emprendimientos), ya que permite el lanzamiento de algo "básico" dando prioridad al crecimiento y dejando en segundo plano el presupuesto muy enfocado al pensamiento lean. 
Lo más importante de todo y lo que tenemos que tener siempre en cuenta es que buscamos siempre el mínimo uso de recursos por lo que las técnicas empleadas tendrán siempre un alto impacto de creatividad.
Dicho así tiene muy buena pinta, ¿verdad? pero no se trata de algo tan facil como pinta. Se trata de apender a usar las herramientas y sacarles el jugo con tácticas que pueden llevar lejos una marca en el posicionamiento para alcanzar un crecimiento valioso. De estas tácticas se pueden destacar las mas "conocidas": 

  • El modelo freemium


Empezamos por una de las más populares. Si revisas la mayoría de productos ofrecidos por startups hoy en día verás que la mayoría siguen este modelo.
Consiste en ofrecer una versión gratuita de tu producto con limitaciones que pueden ser solventadas con pagos o suscripciones. Linkedin, Dropbox, Spotify, Ahrefs, Semrush y prácticamente cualquier herramienta que se te ocurra funciona con este modelo. En el mercado actual no se puede competir sin este tipo de versiones freemium cuando lanzas un nuevo producto, salvo que seas una empresa reconocida.

  • Invitaciones exclusivas


¿Y si nuestro producto fuera exclusivo y solo accesible a través de invitaciones? Así funciona la técnica de las invitaciones exclusivas. Se crea un producto y se ofrece a un número determinado de betatesters a los que se les ofrece la posibilidad de invitar cinco o diez amigos al mismo, siendo esta invitación la única vía para entrar a probarlo.

¿Te has fijado en la estrategia de Inbox o Ello? Es justamente esta. Tienes que solicitar que te envíen una invitación o pedir a alguien que ya esté usándolo que te la envíe. De esta manera se genera interés sobre el producto y lo hace parecer más exclusivo.

  • Gamificación


Otra de las palabras de moda en el marketing digital hoy en día. La gamificación consiste en crear pequeños juegos dentro de los productos que incentiven a los usuarios a realizar ciertas acciones que la empresa quiere que hagan.
Simplemente la clásica barra de progreso y preguntas que aparecen en Linkedin o Facebook cuando no has rellenado tu perfil por completo ya es gamificación. Estas redes sociales buscan recabar el máximo de datos posibles de cada usuario, por lo que utilizando estas técnicas te incitan a terminar de rellenar tu perfil porque si no te hacen sentir que está incompleto.
Y el rey de la gamificación en su producto es sin duda Dropbox. Sus incentivos en forma de megas extras de almacenamiento por realizar todo tipo de acciones como instalarlo en un ordenador, invitar a otros usuarios o conectar tu cuenta con redes sociales ha provocado que con una mínima inversión de publicidad se haya convertido en una de las startups más exitosas de los últimos años.

Básicamente los Growth Hackers construyen el crecimiento potencial, del producto incluyendo la adquisición por el usuario, la adopción, la monetización, la retención y la viralidad, en el propio producto.

Se trata de ofrecer y hacer. Ahora que sabes esto, entenderás que es un poco más que simplemente ser un "hacker".

Comentarios

Instagram Feed

Entradas populares de este blog

Bitly: Acortar y seguir links

Bitly es un servicio en línea muy sencillo pero útil para los pequeños y medianos proyectos que requieren monitoreo. El servicio se califica como el acortador de URL más grande del mundo. En esencia, Bitly toma URL largas y las acorta al reemplazar todo el enlace con una serie de números y letras. Esto es esencial ya que muchos canales de redes sociales, especialmente Twitter, tienen un espacio limitado para el conteo de caracteres, lo que hace que compartir información sea rápido y fácil en toda la web. Entonces sí, la principal función de esta herramienta de marketing digital es acortar las direcciones URL y guardar y compartir fácilmente enlaces en Internet a través de múltiples canales, incluyendo redes sociales, correo electrónico o QR Los URL con buenos UTM suelen tener una longitud que no es amigable al usuario y es poco practico a la hora de implementar en difusión a través de twitter, por ejemplo. Con un puesto entre las 200 mejores software de marketing según Fin...

The Apple: A Metaphor for Synergy in Organizational Development, Change Management and Project Management.

  In today's dynamic business landscape, organizations are constantly striving to achieve high performance and organizational success. To achieve this, it's crucial to understand how organizational development (OD), change management, and project management can work together seamlessly. Imagine a ripe, juicy apple. It's a perfect sphere, a symbol of harmony and completion. In the world of project management, this apple can represent the desired outcome, the project's goal. To get to this perfect apple, however, requires a delicate balance of three key elements: Organizational Development (OD), Change Management, and Project Management. Organizational Development (OD) is like the tree that grows the apple. It's about nurturing the environment, ensuring that the organization has the right culture, values, and systems in place to support the project's success. It's the foundation upon which the project is built. Change Management is the gardener who tends to th...

GPTs: ¿La herramienta más personalizada del mercado?

Recientemente, OpenAI anunció una serie de actualizaciones para ChatGPT, su plataforma de chatbots impulsada por IA. Estas actualizaciones, que incluyen GPTs, la Tienda GPT, la privacidad y la seguridad mejoradas, y la capacidad de conectar GPTs con el mundo real, tienen el potencial de revolucionar la forma en que utilizamos ChatGPT. En el articulo arterior hablamos de  GPT-4 Turbo: ¿Cómo revolucionará la interacción con los clientes?   En este artículo, exploraré estas actualizaciones y cómo podrían beneficiar a las empresas y a los consumidores. Es importante comentar, estas actualizaciones son referente a chatgpt versión de pago, chatgpt 3.5 aún no tiene actualizaciones visibles ¿Me siguen? 😉 GPTs: Personaliza tu experiencia Imagina tener tu propia versión personalizada de ChatGPT diseñada para ayudarte en tu vida diaria, en el trabajo o en casa. ¡Pues bien, ahora es posible gracias a los GPTs! ¿Qué son Los GPTs? Son como los chat que podiamos entrenar solo que ahora será...