Ir al contenido principal

Desarrolladores: Qué hacen y cómo se clasifican

Los desarrolladores son esa profesión que todos saben que existe pero que no logran entender. Algunos por desinterés, otros por intimidación. Lo único cierto es que los desarrolladores tienen su propia cultura y en esta entrada quisiera hablarles un poquito de esta carrera, los tipos de desarrolladores y por qué es tan importante. 


Echar codigo:
Entendiendo esto, un desarrollador o programador es todo aquel que maneja lenguajes de programación (codigo) y es capaz de implementarlo para alcanzar un realizar una tarea.

Es sencillo, muy sencillo.
La primera desarrolladora fue una mujer. Ada Lovelace (1815-1852), considerada la primera programadora de ordenadores del mundo, después de que escribiera un algoritmo para la máquina analítica de Charles Babbage.

Hay dos clasificaciones.
Analistas: Entiende, define y conceptializa el problema y la posible solución
Programadores: Ejecuta y traduce a código las especificaciones de analista.
En esta época, un desarrollador es analista y programador pues ser un profesional integral también ha sido parte de los retos en esta carrera y la evolución que ha venido teniendo con el tiempo.

Como subcategorias, tenemos desarrolladores según su especialidad


  • Mainframe: aunque se cree extinta la actividad en los viejos grandes sistemas informáticos, lo cierto es que aún existen muchos en funcionamiento que requieren mantenimiento. La tecnología que manejan estos programadores es radicalmente distinta a la del resto, motivo por el que se puede considerar esta como la rama más especializada. Entre sus conocimientos se cuenta COBOL, RPG, JCL, base de datos jerárquicas, etc.
  • Programadores de "nuevas tecnologías": esta es una rama que gira en torno a Internet, los nuevos servicios como la Web 2.0 y los negocios por medios electrónicos o e-commerce. Entre sus conocimientos destacan lenguajes del lado del servidor como Java, ASP, .NET, JSP, PHP, Ruby, Python o Perl, y lenguajes del lado de cliente como HTML, XHTML, CSS, Javascript ó AJAX (conjunto de tecnologías existentes como XML y Javascript).
  • Firmware y videojuegos, o desarrollador de videojuegos: destacan sus conocimientos de hardware, microprocesadores, ensamblador y C.
  • Programadores de "sistemas abiertos": rama asociada a la Arquitectura Cliente-Servidor. Requiere conocimientos de lenguaje de programación C, lenguaje de programación Pascal, etc.
  • Programadores de sistemas de control y adquisición de datos: además de conocimientos de hardware, microprocesadores, ensamblador y algunos otros lenguajes, requieren formación específica de física e ingeniería de control.
Hay mucho que decir respecto a la programación, ¿Quieres leer más al respecto? Deja tu opinión en los comentarios y la tomare en cuenta para la próxima entrada. :)

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Programador

Comentarios

Instagram Feed

Entradas populares de este blog

Bitly: Acortar y seguir links

Bitly es un servicio en línea muy sencillo pero útil para los pequeños y medianos proyectos que requieren monitoreo. El servicio se califica como el acortador de URL más grande del mundo. En esencia, Bitly toma URL largas y las acorta al reemplazar todo el enlace con una serie de números y letras. Esto es esencial ya que muchos canales de redes sociales, especialmente Twitter, tienen un espacio limitado para el conteo de caracteres, lo que hace que compartir información sea rápido y fácil en toda la web. Entonces sí, la principal función de esta herramienta de marketing digital es acortar las direcciones URL y guardar y compartir fácilmente enlaces en Internet a través de múltiples canales, incluyendo redes sociales, correo electrónico o QR Los URL con buenos UTM suelen tener una longitud que no es amigable al usuario y es poco practico a la hora de implementar en difusión a través de twitter, por ejemplo. Con un puesto entre las 200 mejores software de marketing según Fin...

¿Cómo construir un KPI? Ejemplos

Hemos conversado antes sobre KPI y qué significa, en esta entrada veremos algunos ejemplos y cuál es la estructura de un indicador para construir nuestros propios KPI micro y macro. Empecemos por tener en cuenta que un KPI deberia responder a la medición respecto a un tema relevante para nuestros objetivos de negocios, de mercadeo o social media. Entendiendo esto, podemos derivar de un objetivo, una serie de KPI macro y de una estrategia, los respectivos KPI micro. Por ejemplo, si el objetivo es aumentar el tráfico del blog, las métricas como el número de visitas, usuarios recurrentes, la tasa de rebote y el tiempo dedicado a la página sería adecuado. Si el objetivo del contenido en redes sociales es generar engagement, entonces las medidas como las interacciones y los seguidores de la red social serían relevantes. A la hora de definir los indicadores, hay que fijar una serie de parámetros para cada uno de ellos. Las partes esenciales que deben definirse junto al indicador son ...

Planeación estratégica orientada al mercado

Hablando un poco de procesos. Planificar es parte fundamental del ciclo administrativo y una de las mejores manera de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización, y las oportunidades cambiantes del mercado. Asi, existe lo que conocemos como planeación estratégica orientada hacia el mercado. El objetivo de la planeación estratégica es moldear y remodelar los negocios y productos de la empresa de manera que combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios. Conceptos básicos que definieron la planeación estratégica:  • Cartera de inversiones: qué negocios deben ser estructurados, sostenidos, suprimidos en algunas fases, o finiquitados. • Evaluar el potencial para generar utilidades a futuro: considerando la tasa de crecimiento del mercado, la posición de la compañía y su concordancia. • Estrategia: desarrollar un “plan de juego”; determinar qué es lo más importante a la luz de su posición industrial y de s...