Ir al contenido principal

¿Privacidad para todos?

La privacidad de datos y lo que conlleva 

Cuando hablamos de privacidad de datos, hablamos de direcciones compartidas con apps, de fotos enviadas por tiempos menores a 24 horas, a la virtud de "ver una vez" y que el archivo no esté. A "ocultar estado", a no saber si una persona leyó nuestros mensajes.

Entonces, ¿La privacidad es una configuración?

Algunos errores comunes de los usuarios son:

  • No leer términos y condiciones
  • Darle acceso a cualquier app
  • Compartir información personal en rrss pensando que es "seguro porque estoy en fb personal"
  • Responder todas las preguntas que hacen los desconocidos
  • Aceptar invitaciones recibidas
  • Compartir su email constantemente
  • Guardar la contraseña en un documento
  • No usar factor de doble paso para seguridad

Tomemos en cuenta que la privacidad se define como: 

´´ ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier información´´- Diccionario de la Lengua Española. 

Los seres humanos somos seres sociales, que queremos compartir con nuestros afectos, alegrias, logros, tristezas y cualquier cosa que nos parece relevante y las redes sociales nos dan las herramientas para hacerlo. 

El futuro de la privacidad de datos y el papel de las empresas 

Como consecuencia muchos países ya han implementado leyes para proteger los datos de los usuarios como por ejemplo: Protección de datos de la Unión Europea, Ley de privacidad del consumidor en California, y la Ley de cuidados de datos del senado en Estados Unidos. 

Desarrolladores de aplicaciones ahora al momento de creación de software deben tener en cuenta las leyes de protección de datos más que nunca, alterando la forma en que las empresas se relacionan con sus usuarios.  

Ha sido un tema de gran debate en la última década que ha venido tomando  fuerza por los escándalos de filtraciones de datos como Cambridge Analytica, o los archivos de Wikileaks. Y ahora más  después de la pandemia ya que la mayoría de las empresas cambiaron sus operaciones a formatos remotos. 

Por eso se pronostica la utilización de  tecnología de código bajo, que permite la creación de aplicación con una programación mínima a los involucrados, no es tan difícil como la programación tradicional, no es tan costosa y puede ser editable rápidamente. 

Finalmente la tecnología de código bajo competirá con  los servidores físicos ya que la nube gracias a su fácil entrada, rapidez y menor costo es una opción óptima para muchas empresas. Como consecuencia muchos proveedores de servidores deberán adaptarse al mercado y brindar soluciones atractivas para mantenerse competitivos. 

Comentarios

Instagram Feed

Entradas populares de este blog

Bitly: Acortar y seguir links

Bitly es un servicio en línea muy sencillo pero útil para los pequeños y medianos proyectos que requieren monitoreo. El servicio se califica como el acortador de URL más grande del mundo. En esencia, Bitly toma URL largas y las acorta al reemplazar todo el enlace con una serie de números y letras. Esto es esencial ya que muchos canales de redes sociales, especialmente Twitter, tienen un espacio limitado para el conteo de caracteres, lo que hace que compartir información sea rápido y fácil en toda la web. Entonces sí, la principal función de esta herramienta de marketing digital es acortar las direcciones URL y guardar y compartir fácilmente enlaces en Internet a través de múltiples canales, incluyendo redes sociales, correo electrónico o QR Los URL con buenos UTM suelen tener una longitud que no es amigable al usuario y es poco practico a la hora de implementar en difusión a través de twitter, por ejemplo. Con un puesto entre las 200 mejores software de marketing según Fin...

¿Cómo construir un KPI? Ejemplos

Hemos conversado antes sobre KPI y qué significa, en esta entrada veremos algunos ejemplos y cuál es la estructura de un indicador para construir nuestros propios KPI micro y macro. Empecemos por tener en cuenta que un KPI deberia responder a la medición respecto a un tema relevante para nuestros objetivos de negocios, de mercadeo o social media. Entendiendo esto, podemos derivar de un objetivo, una serie de KPI macro y de una estrategia, los respectivos KPI micro. Por ejemplo, si el objetivo es aumentar el tráfico del blog, las métricas como el número de visitas, usuarios recurrentes, la tasa de rebote y el tiempo dedicado a la página sería adecuado. Si el objetivo del contenido en redes sociales es generar engagement, entonces las medidas como las interacciones y los seguidores de la red social serían relevantes. A la hora de definir los indicadores, hay que fijar una serie de parámetros para cada uno de ellos. Las partes esenciales que deben definirse junto al indicador son ...

Planeación estratégica orientada al mercado

Hablando un poco de procesos. Planificar es parte fundamental del ciclo administrativo y una de las mejores manera de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización, y las oportunidades cambiantes del mercado. Asi, existe lo que conocemos como planeación estratégica orientada hacia el mercado. El objetivo de la planeación estratégica es moldear y remodelar los negocios y productos de la empresa de manera que combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios. Conceptos básicos que definieron la planeación estratégica:  • Cartera de inversiones: qué negocios deben ser estructurados, sostenidos, suprimidos en algunas fases, o finiquitados. • Evaluar el potencial para generar utilidades a futuro: considerando la tasa de crecimiento del mercado, la posición de la compañía y su concordancia. • Estrategia: desarrollar un “plan de juego”; determinar qué es lo más importante a la luz de su posición industrial y de s...