Después de conocer el growth hacking, entender que es, surge la pregunta ¿por que debería usar growth hack en mi empresa? pues... he aquí 5 motivos por las que deberías hacer growth hacking en tu emprendimiento.

Es una opción versátil para startups con poco presupuesto. Así que tratar de hacer más con tácticas certeras es algo que beneficiara a tu marca.

La idea de buscar oportunidades y convertir las debilidades en chances de triunfo son parte fundamental del growth h.
Es importante recordarles que el growth hacking es una herramienta de aceleración para empezar en un mercado, para abrirnos paso en un camino y luego recurrir a herramientas de marketing que nos ayuden a optimizar y fidelizar. Así que cuidado con eso.

¡firme y con fuerza! Que todos vean tu marca con un ingreso al mercado que impacte a esos pequeños nichos donde puedes impresionar. El marketing tradicional suele atacar mercados muy amplios para empezar, atacar nichos mas pequeños es util para apuntar a un top of mind en otras fases.
Con incentivos adecuados, el contenido puede llevarte lejos. Hacer presencia y trascender en internet puede hacer que tu marca destaque. Nunca sabes cuando te puedes convertir en un meme.

Cuando te apoyas en el growth hack, escoges el camino sin reglas y entiendes que todo lo que impulse y genere un touch point es valido. En una pequeña y mediana empresa no se trabaja igual, no tiene las mismas necesidades así que tratas de ajustarte, tener esta conciencia inside bussines te puede llevar al éxito.
Como se puede ver el growth hacking es el eslabón perdido entre las pequeñas empresas, la creación de empresas y el éxito rápido. Para hacer las cosas muy claras, un growth hacker no es un vendedor, pero tiene la capacidad de comercialización. ¿Aun tienes dudas?
1.- Más por menos

Es una opción versátil para startups con poco presupuesto. Así que tratar de hacer más con tácticas certeras es algo que beneficiara a tu marca.
2.- Acelera el crecimiento ¡Sube como espuma!

La idea de buscar oportunidades y convertir las debilidades en chances de triunfo son parte fundamental del growth h.
Es importante recordarles que el growth hacking es una herramienta de aceleración para empezar en un mercado, para abrirnos paso en un camino y luego recurrir a herramientas de marketing que nos ayuden a optimizar y fidelizar. Así que cuidado con eso.
3.- Hace que tu punto fuerte, impresione.

¡firme y con fuerza! Que todos vean tu marca con un ingreso al mercado que impacte a esos pequeños nichos donde puedes impresionar. El marketing tradicional suele atacar mercados muy amplios para empezar, atacar nichos mas pequeños es util para apuntar a un top of mind en otras fases.
4.- Oportunidades de ser viral

5.- Conciencia PYMES

Cuando te apoyas en el growth hack, escoges el camino sin reglas y entiendes que todo lo que impulse y genere un touch point es valido. En una pequeña y mediana empresa no se trabaja igual, no tiene las mismas necesidades así que tratas de ajustarte, tener esta conciencia inside bussines te puede llevar al éxito.
Como se puede ver el growth hacking es el eslabón perdido entre las pequeñas empresas, la creación de empresas y el éxito rápido. Para hacer las cosas muy claras, un growth hacker no es un vendedor, pero tiene la capacidad de comercialización. ¿Aun tienes dudas?
Hola Génesis,
ResponderEliminarFelicidades por tu blog y contenido, hoy me encontré con el y buen contenido que compartes. Te escribo para dejarte uno de los vídeos que más me han gustado como Growth Hacker, impartido por Sean Ellis: http://www.carlaguerrero.com/que-es-growth-hacking/
¡Genial contenido Carla! Estaré atenta, ¡Gracias por leer y comentar!
Eliminar