Moderación de comentarios para BLOGGER.
Los trolls son normales en internet, todos los medios y redes sociales tienen a esta especie de habitantes que forman parte considerable en las secciones de opinión.
Hoy vamos a ver que hacer para moderar los comentarios de nuestras entradas en blogger, esto nos servirá a chequear que las criticas injustificadas o los ataques sin motivo se conviertan en foco de atención en la opinión de los públicos.
Pero antes, vamos a dejar claro que los trolls son necesarios. Si, por raro que suene son los trolls parte de los indicadores del social media que dice que tan bien o mal estas trabajando tu blog, cuenta o pagina. Cuando recibes comentarios o eres objeto de estos pequeños amigos irrespetuosos e incómodos, quiere decir que estas haciendo algo bien y que lograste llamar la atención de algún modo. ¿Qué hacer entonces? Vamos a dejar claro, no hay que dejarnos gobernar por los trolls, no podemos dejar que ellos lideren nuestro publico y no podemos menospreciarlas pues al final de cuentas también son personas.
En esta época, es importante saber que el lovemark y el brading tienen mucho que ver con la forma en que otros te promocionan también. Así que trata de que estos trolls y sus comentarios sean investigadores, que sus criticas con un poco de análisis pueden decirte (dependiendo de las magnitudes) cuanto debes mejorar o cambiar tu marca.
Entonces ¿Quién es un troll y quien es un usuario que critica?
Los trolls son anónimos, son personas sin identidad virtual. No puedes decir “justiano, gracias por tu opinión” pues no hay un nombre y eso lo convierte en un anon o anónimo. Los comentarios anónimos están por debajo de los comentarios que vienen publicados con un perfil y un link de apoyo (otro blog, una cuenta de twitter) ya que son usuarios.
Los usuarios sagaces y fuera de lugar también existen. Pero eso no los convierte en trolls ¿Por qué? Porque cuando un usuario te da toda su información y te permite un tracking back de su identidad después de un ataque, es una persona haciéndose promoción. Solo quieren atención que realmente aprovechan. Los trolls son amantes de la atención pero sin el valor de exponerse.
Ten en cuenta que internet no perdona y un comentario con tu perfil vinculado jamás se olvida (salve, claro, los casos de el derecho de olvido que google implementa pero eso es otro tema)
Ahora, a por la moderación de comentarios con blogger.
Primero, entran en su escritorio y seleccionan junto al nombre del blog, la opción CONFIGURACIÓN
Al estar en configuración, entre las opciones disponibles debemos seleccionar ENTRADAS Y COMENTARIOS
En esta opción las características que podemos controlar en las entradas están expuestas, podemos ver la cantidad de entradas en el inicio pero vamos a la sección comentarios.
Seleccionamos el perfil permitido en nuestro blog.
➤ Cualquiera, incluidos los usuarios anónimos: Abrirle la puerta a los trolls. Eso significa esta opción pero… es la que recomiendo para blogs nuevos o que van empezando a jugar en la blogosfera pues os comentarios animan a los bloggers, a veces el posicionamiento es difícil de alcanzar asi que no podemos ser duros y cerrarnos al publico sin cuentas google + u open ID.
➤ Usuario registrado (incluye OpenID) : Primero, Open ID es un servicio útil y común de perfiles on line. Todos deberíamos tener un ID on line o una identificación. Para eso funciona esta opción. No todos manejan el mismo ID pues internet es un universo, en latinoamerica es común encontrar gravatar como opción de identificación para comentar (es mas útil, solo se debe agregar correo electrónico)
➤ Usuario con cuentas de Google: El empeño de google por ofrecernos G+ en todo. Esta opción esta pre-seleccionada ya que los usuarios de gmail, blogger y otros productos como google drive ya tienen cuenta. Asi que es practica pero las personas no tienen mucha afinidad con esto.
➤ Solo los miembros de este blog: Esto va para blogs de comunidades muy cerradas, blogs de grupos cerrados pero de funcionamiento publico. Grupos editoriales o personas que escriben de manera cooperativa. Es una segmentación muy cerrada del publico ya que es netamente interno.
Despues de seleccionar el perfil que vamos a permitir que comente, pasamos a la sección MODERACIÓN que esta debajo.

Escogemos “Siempre”. La opción “A veces” no es recomendable si tienen un blog nuevo y si decidieron permitir comentarios de cualquiera, la opción “Nunca” es INACEPTABLE. No se hagan eso. NO.
Debajo de estas opciones, esta la opción de palabras de verificación ¿Qué son? Son los captcha. Los detestables captcha que verifican que nuestros comentarios sean humanos y no bots. Lo recomendable es dejarlos activos.
Seleccionan “Guardar configuración” (el botón naranja arriba a la derecha) y ya tienen un blog configurado para evitar trolls.
Cuando una persona envié un comentario, vera algo como esto:
Y ustedes verán algo como esto:
La opción de leer y revisar antes de agregar el comentario a la vista publica esta en sus manos.
Es fácil, es muy fácil pero depende de nosotros saber manejar y controlar el flujo de nuestro blog.
Los trolls son normales en internet, todos los medios y redes sociales tienen a esta especie de habitantes que forman parte considerable en las secciones de opinión.
Hoy vamos a ver que hacer para moderar los comentarios de nuestras entradas en blogger, esto nos servirá a chequear que las criticas injustificadas o los ataques sin motivo se conviertan en foco de atención en la opinión de los públicos.
Pero antes, vamos a dejar claro que los trolls son necesarios. Si, por raro que suene son los trolls parte de los indicadores del social media que dice que tan bien o mal estas trabajando tu blog, cuenta o pagina. Cuando recibes comentarios o eres objeto de estos pequeños amigos irrespetuosos e incómodos, quiere decir que estas haciendo algo bien y que lograste llamar la atención de algún modo. ¿Qué hacer entonces? Vamos a dejar claro, no hay que dejarnos gobernar por los trolls, no podemos dejar que ellos lideren nuestro publico y no podemos menospreciarlas pues al final de cuentas también son personas.
En esta época, es importante saber que el lovemark y el brading tienen mucho que ver con la forma en que otros te promocionan también. Así que trata de que estos trolls y sus comentarios sean investigadores, que sus criticas con un poco de análisis pueden decirte (dependiendo de las magnitudes) cuanto debes mejorar o cambiar tu marca.
Entonces ¿Quién es un troll y quien es un usuario que critica?
Los trolls son anónimos, son personas sin identidad virtual. No puedes decir “justiano, gracias por tu opinión” pues no hay un nombre y eso lo convierte en un anon o anónimo. Los comentarios anónimos están por debajo de los comentarios que vienen publicados con un perfil y un link de apoyo (otro blog, una cuenta de twitter) ya que son usuarios.
Los usuarios sagaces y fuera de lugar también existen. Pero eso no los convierte en trolls ¿Por qué? Porque cuando un usuario te da toda su información y te permite un tracking back de su identidad después de un ataque, es una persona haciéndose promoción. Solo quieren atención que realmente aprovechan. Los trolls son amantes de la atención pero sin el valor de exponerse.
Ten en cuenta que internet no perdona y un comentario con tu perfil vinculado jamás se olvida (salve, claro, los casos de el derecho de olvido que google implementa pero eso es otro tema)
Ahora, a por la moderación de comentarios con blogger.
Primero, entran en su escritorio y seleccionan junto al nombre del blog, la opción CONFIGURACIÓN
Al estar en configuración, entre las opciones disponibles debemos seleccionar ENTRADAS Y COMENTARIOS
En esta opción las características que podemos controlar en las entradas están expuestas, podemos ver la cantidad de entradas en el inicio pero vamos a la sección comentarios.
Seleccionamos el perfil permitido en nuestro blog.
➤ Cualquiera, incluidos los usuarios anónimos: Abrirle la puerta a los trolls. Eso significa esta opción pero… es la que recomiendo para blogs nuevos o que van empezando a jugar en la blogosfera pues os comentarios animan a los bloggers, a veces el posicionamiento es difícil de alcanzar asi que no podemos ser duros y cerrarnos al publico sin cuentas google + u open ID.
➤ Usuario registrado (incluye OpenID) : Primero, Open ID es un servicio útil y común de perfiles on line. Todos deberíamos tener un ID on line o una identificación. Para eso funciona esta opción. No todos manejan el mismo ID pues internet es un universo, en latinoamerica es común encontrar gravatar como opción de identificación para comentar (es mas útil, solo se debe agregar correo electrónico)
➤ Usuario con cuentas de Google: El empeño de google por ofrecernos G+ en todo. Esta opción esta pre-seleccionada ya que los usuarios de gmail, blogger y otros productos como google drive ya tienen cuenta. Asi que es practica pero las personas no tienen mucha afinidad con esto.
➤ Solo los miembros de este blog: Esto va para blogs de comunidades muy cerradas, blogs de grupos cerrados pero de funcionamiento publico. Grupos editoriales o personas que escriben de manera cooperativa. Es una segmentación muy cerrada del publico ya que es netamente interno.
Despues de seleccionar el perfil que vamos a permitir que comente, pasamos a la sección MODERACIÓN que esta debajo.

Escogemos “Siempre”. La opción “A veces” no es recomendable si tienen un blog nuevo y si decidieron permitir comentarios de cualquiera, la opción “Nunca” es INACEPTABLE. No se hagan eso. NO.
Debajo de estas opciones, esta la opción de palabras de verificación ¿Qué son? Son los captcha. Los detestables captcha que verifican que nuestros comentarios sean humanos y no bots. Lo recomendable es dejarlos activos.
Seleccionan “Guardar configuración” (el botón naranja arriba a la derecha) y ya tienen un blog configurado para evitar trolls.
Cuando una persona envié un comentario, vera algo como esto:
Y ustedes verán algo como esto:
La opción de leer y revisar antes de agregar el comentario a la vista publica esta en sus manos.
Es fácil, es muy fácil pero depende de nosotros saber manejar y controlar el flujo de nuestro blog.
• ◯ • ◯ • ◯ • ◯ • ◯ • ◯ • ◯ • ◯ • ◯ •
Tengan cuidado, decidan y tengan criterios para escoger. ¡Objetividad! Aprendan y no solo "eliminen" comentarios.
Gracias por leer~
Saludos.
PD: Les recomiendo esta canción, es muy divertida
You're a Troll por Noble Beast
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son parte del crecimiento del blog. Gracias de antemano.