En el anterior post sobre ¿Cuánto cobrar por mi trabajo? mencionamos las dinámicas de cobro que los freelancers adoptan para manejar sus finanzas como profesionales independientes.
Ahora, si bien es normal que sea difícil cual es la mejor opción hoy hablaremos de cuales son las ventajas y desventajas del cobro por horas y el precio fijo (por proyectos o por piezas).
Retomando el tema, ser freelancer implica un alto compromiso con el cliente pero los intereses deben ser resguardados para los contratados también ¿no? Veamos cuales son las diferencias para estos tipos de cobros, esto facilitara a la hora de tomar decisiones con respecto a nuestros clientes. =)
Ahora, si bien es normal que sea difícil cual es la mejor opción hoy hablaremos de cuales son las ventajas y desventajas del cobro por horas y el precio fijo (por proyectos o por piezas).
Retomando el tema, ser freelancer implica un alto compromiso con el cliente pero los intereses deben ser resguardados para los contratados también ¿no? Veamos cuales son las diferencias para estos tipos de cobros, esto facilitara a la hora de tomar decisiones con respecto a nuestros clientes. =)
Empezamos con el precio por hora:
- Con el precio por hora estamos construyendo el precio desde nuestro lado, nuestros costos o aspiraciones y nuestro ego puede interferir en una mirada objetiva de lo que realmente cuesta algo. Esto no es malo, pero debemos ser conscientes o terminaremos espantando clientes en lugar de preservarlos.
- Limitamos los ingresos. Con el ritmo de trabajo que una persona pueda manejar, puede sacar mas o menos trabajo (esto varia con cada pieza o proyecto, hasta se ajusta a nuestra creatividad que sabemos bien lo troll que puede ser una crisis creativa) pero el día termina con la misma cantidad de horas. Aún dando nuestro 100% vamos a llegar a horas limite de trabajo.
- Es muy habitual que exista un proceso de negociación del precio con el cliente y el trabajo por horas puede no convencerlos. En esto hay que ser sutiles y astutos. Recordemos que siempre es preferible hablar del alcance y valor aportado en un trabajo que puede tomar mucho tiempo para lograr persuadir.
En su parte, el precio fijo por pieza o proyecto:
- Es la forma de trabajo más orientada y alineada con los clientes. Los portales como freelance.com aseguran que sus miembros han tenido mejores experiencias de trabajo cuando alinean lo que desea el cliente y un monto total en proyectos grandes. Ademas, el trabajo se orienta a resultados y no a duración.
- Se alinea mejor con las aspiraciones de libertad que busca el freelance. Aquí tenemos el tema de libertad y responsabilidad. Se maneja una fecha de entrega y el lapso no se monitorea por horas de trabajo, se mide la entrega y no el proceso evitando el micromanagement de las personas.
- El contrato puede ser difícil de acordar. Cuando no manejamos una idea de lo que realizar el proyecto implica, producir, gestionar, moverse o simplemente desarrollar con ciertas herramientas tenemos gastos extra que si no se toman en cuenta en un buen contrato... podemos perder ingresos en lugar de ganarlos. Esto es difícil de manejar cuando se trata de áreas profesionales como las RRPP o la gestión de RRSS por eso es vital que entendamos como y que necesitamos para realizar un proyecto.
Los chicos de Lance.Talent tienen esta tabla de pros y contras que a pesar de estar bastante enfocada a ir por el trabajo con precios fijos; se basa en el análisis y entrevista de los miembros de su comunidad.

Es imposible dar una conclusión de lo que deberia ser o no la mejor manera de trabajar. Si bien los testimonios hablan mejor de un precio fijo, el precio por horas puede servir para trabajos pequeños que realmente se llevan tiempo y no "esfuerzo creativo". Como todo, debemos tener el criterio adecuado para saber tratar a nuestros clientes (y si es posible, escogerlos).
Gracias por leer.
Recuerden, ser freelancer no significa trabajar gratis.

Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son parte del crecimiento del blog. Gracias de antemano.