Ir al contenido principal

Social Selling: ¿Qué es?


Por definición, el Social Selling es:
"Es cuando los vendedores usan las redes sociales para interactuar directamente con sus prospectos. Los vendedores le brindarán valor respondiendo las preguntas de posibles clientes y ofreciendo un contenido reflexivo hasta que el cliente potencial esté listo para comprar."
- Hubspot
Ahora, Social selling en ingles significa Venta Social. Y es totalmente normal que las redes sociales nos lleven a este punto donde vender se ha convertido en uno de los objetivos más comunes de las marcas, profesionales y usuarios en general.
Constantemente, en clases me encuentro con el pensamiento de que las "redes sociales son para vender" y no es así. Las redes sociales están hechas para comunicar pero ¿Qué pasa con los intereses comerciales de una marca (empresarial o personal)? El social selling es la respuesta y esto no es lo mismo que el community management ya que como su definición (según Hubspot) lo dice, estamos hablando de vendedores en redes sociales.
Los que conocen la definición y el rol de un vendedor en una empresa, recordarán el eterno debate entre el departamento de marketing y el departamento de ventas. Ambos departamentos se han debatido los objetivos sobre promover o cerrar al cliente. Pero, si el marketing es diferente, ¿No son las ventas diferentes? El departamento de ventas ahora tiene que desarrollar habilidades de social media management para participar activamente en el inbound marketing y la gestión de las comunidades.

El social selling no es un reemplazo del community management, tampoco el community manager debe empezar a vender desde el día cero, todo se trata de estrategias.

Comentarios

Instagram Feed

Entradas populares de este blog

Bitly: Acortar y seguir links

Bitly es un servicio en línea muy sencillo pero útil para los pequeños y medianos proyectos que requieren monitoreo. El servicio se califica como el acortador de URL más grande del mundo. En esencia, Bitly toma URL largas y las acorta al reemplazar todo el enlace con una serie de números y letras. Esto es esencial ya que muchos canales de redes sociales, especialmente Twitter, tienen un espacio limitado para el conteo de caracteres, lo que hace que compartir información sea rápido y fácil en toda la web. Entonces sí, la principal función de esta herramienta de marketing digital es acortar las direcciones URL y guardar y compartir fácilmente enlaces en Internet a través de múltiples canales, incluyendo redes sociales, correo electrónico o QR Los URL con buenos UTM suelen tener una longitud que no es amigable al usuario y es poco practico a la hora de implementar en difusión a través de twitter, por ejemplo. Con un puesto entre las 200 mejores software de marketing según Fin...

¿Cómo construir un KPI? Ejemplos

Hemos conversado antes sobre KPI y qué significa, en esta entrada veremos algunos ejemplos y cuál es la estructura de un indicador para construir nuestros propios KPI micro y macro. Empecemos por tener en cuenta que un KPI deberia responder a la medición respecto a un tema relevante para nuestros objetivos de negocios, de mercadeo o social media. Entendiendo esto, podemos derivar de un objetivo, una serie de KPI macro y de una estrategia, los respectivos KPI micro. Por ejemplo, si el objetivo es aumentar el tráfico del blog, las métricas como el número de visitas, usuarios recurrentes, la tasa de rebote y el tiempo dedicado a la página sería adecuado. Si el objetivo del contenido en redes sociales es generar engagement, entonces las medidas como las interacciones y los seguidores de la red social serían relevantes. A la hora de definir los indicadores, hay que fijar una serie de parámetros para cada uno de ellos. Las partes esenciales que deben definirse junto al indicador son ...

Planeación estratégica orientada al mercado

Hablando un poco de procesos. Planificar es parte fundamental del ciclo administrativo y una de las mejores manera de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización, y las oportunidades cambiantes del mercado. Asi, existe lo que conocemos como planeación estratégica orientada hacia el mercado. El objetivo de la planeación estratégica es moldear y remodelar los negocios y productos de la empresa de manera que combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios. Conceptos básicos que definieron la planeación estratégica:  • Cartera de inversiones: qué negocios deben ser estructurados, sostenidos, suprimidos en algunas fases, o finiquitados. • Evaluar el potencial para generar utilidades a futuro: considerando la tasa de crecimiento del mercado, la posición de la compañía y su concordancia. • Estrategia: desarrollar un “plan de juego”; determinar qué es lo más importante a la luz de su posición industrial y de s...