El d铆a 8 de Junio finaliz贸 el taller: Crea publicidad en Facebook e Instagram para Atraer Clientes en uno de los talleres en l铆nea de Pymes en l铆nea para el segundo trimestre de este a帽o.

La din谩mica de este taller fue basada en la metodolog铆a de bootcamps para programadores. ¿Qu茅 significa? Se mezclaron aula invertida, grupos de trabajo y evaluaciones enfocadas en resoluci贸n de problem谩ticas basadas en casos propios (es decir, reales).
Clases de 2 horas. 20 a 35 min de practicas y debates en grupos. Al ser un grupo tan grande, se dividi贸 en 8 con tutores asignados para su evaluaci贸n y seguimiento. Siendo zoom la principal herramienta de gesti贸n de estas din谩micas.
Al inicio, los grupos ten铆an un conocimiento desequilibrado sobre el material del taller. Siendo el objetivo del taller: Crear anuncios y publicidad para Facebook e Instagram. Para diagnosticar estos niveles de conocimiento, aplicamos una herramienta con preguntas b谩sicas. Estos fueron algunos de los resultados:
La primera pregunta clave, era el conocimiento de Meta Business (Facebook Business). La divisi贸n de la respuestas nos dejo claro que hab铆a un grupo autodidacta o con experiencia dentro de la plataforma. Este recurso permit铆a a los tutores apoyarse en los estudiantes intermedios-avanzados para mostrar ejemplos de mejorar en el uso.
En cuanto a la evaluaci贸n de presupuesto, se evaluaba el nivel de los estudiantes en cuanto a gesti贸n de inversi贸n publicitaria y conocimientos como: m茅todo de pago, facturaci贸n en la plataforma. Adem谩s de entender el panorama de presupuesto publicitario en las Pymes del grupo.
Un recurso b谩sico es el bot贸n promocionar, si bien muchos dec铆an tener cuenta en el Administrador comercial de Meta, los resultados de esta pregunta nos dejaba claro que no hab铆a mucha practica con el uso del administrador de anuncios.
En cuanto al uso b谩sico de la plataforma, busc谩bamos entender que situaci贸n ten铆an las Pymes con sus cuentas en Facebook e Instagram. Saber si publicaban o diferenciaban contenidos (org谩nico del pagado), nos permiti贸 entender un elemento importante: Muchos necesitaban aprender sobre creaci贸n de contenido publicitario org谩nico tambi茅n.
La dimensi贸n de las comunidades nos dio un panorama de alcance de las Pymes en Facebook, siendo esta una de las redes menos usadas por el grupo. Algunos no ten铆an seguidores pues no ten铆an p谩gina creada o cre铆an no tenerla. Este proceso de asesor铆a para ayudarlos a encontrar sus propios perfiles y p谩ginas en Facebook tambi茅n se logro.
Sobre los resultados del taller:
Se utilizo una encuesta a mitad de taller y en el final. La 饾棙饾槂饾棶饾椆饾槀饾棶饾棸饾椂饾椉́饾椈 饾棻饾棽 饾棸饾棶饾椆饾椂饾棻饾棶饾棻 饾棽饾椈 饾棽饾椈饾棸饾槀饾棽饾榾饾榿饾棶饾榾 se cerro con 饾煱.饾煶/饾煴.
Durante la ultima clase, se recibieron m谩s de 40 mensajes de agradecimiento en el chat al finalizar la sesi贸n, palabras como "饾椆饾椉饾棿饾椏饾棽 饾棶饾椊饾椏饾棽饾椈饾棻饾棽饾椏 饾榾饾椉饾棷饾椏饾棽 饾椊饾槀饾棷饾椆饾椂饾棸饾椂饾棻饾棶饾棻 饾椊饾棶饾椏饾棶 饾椇饾椂 饾棧饾棳饾棤饾棙" 饾槅 "饾椇饾棽 饾榾饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉 饾椇饾椉饾榿饾椂饾槂饾棶饾棻饾椉/饾棶" es lo que dejo este taller.
饾槉饾槼饾槮饾槩 饾槺饾樁饾槪饾槶饾槳饾槫饾槳饾槬饾槩饾槬 饾槮饾槸 饾槏饾槩饾槫饾槮饾槪饾槹饾槹饾槵 饾槮 饾槓饾槸饾槾饾樀饾槩饾槰饾槼饾槩饾槷 饾槺饾槩饾槼饾槩 饾槇饾樀饾槼饾槩饾槮饾槼 饾槉饾槶饾槳饾槮饾槸饾樀饾槮饾槾 inicio con muchos retos de transformaci贸n digital para sus participantes, personas que ten铆an problemas para diferenciar un perfil personal de una p谩gina de Facebook, salieron del taller con la capacidad de redactar textos para crear anuncios y diferenciar entre publicaciones org谩nicas y pagadas.
La intenci贸n inicial era brindar las herramientas para crear anuncios; ¿Lo logramos? La respuesta es s铆:
Pudimos conseguir que los estudiantes alcanzaran m谩s de un milestone:
馃毄Crear y configurar cuentas en Meta Business
馃毄Crear y vincular Cuentas publicitarias
馃毄Diferenciar entre: Promocionar, Crear anuncio y crear campa帽a
馃毄Crear p煤blicos partiendo de bases de datos
馃毄Diferenciar textos e im谩genes con herramientas digitales
馃毄Describir los elementos necesarios en un anuncio
馃毄Diferenciar elementos en una estructura de campa帽as
馃毄Seleccionar objetivos relacionados a la situaci贸n de un negocio
馃毄Plantear propuestas de anuncios para distintos tipo de trafico
馃毄Diferenciar llamados a la acci贸n
Mi rol como docente en este taller inicio en la creaci贸n del plan formativo, revisi贸n de contenido, evaluaciones y dise帽o de din谩micas en aula; revisi贸n de perfiles t茅cnicos y creaci贸n de herramientas de evaluaci贸n t茅cnica para las entrevistas. Implementar cada clase implico ajustes para entregar a todos los estudiantes el contenido con casos reales y dise帽ar las din谩micas de trabajo para las sesiones de trabajo que necesitar铆an los tutores.
Me gustar铆a decir que fue f谩cil, que no hubo altibajos y que ya esta todo terminado, pero para los estudiantes de este grupo, es solo el inicio. Los tutores manejaron grupos con diferencias de aprendizaje altas y lograron encontrar el punto medio para que entregaran sus desaf铆os.
El feedback, las sesiones de grupo y las actividades posteriores a la clase.
Gracias a
Corfo por espacios como Pymes en l铆nea y a Desaf铆o Latam por innovar con estructuras de capacitaci贸n de este formato.
Y gracias a todos los tutores Camilo Lira, Dani Nava, Valeria Riveri, Tomas Arce, Ignacio Parra, Miguel Gonzalez, Diego Ugarte y Fernanda Vargas. Gracias por los mensajes del grupo de whatsapp, por realizar sus roles tan bien, por participar activamente en las reuniones de contenido y por el apoyo a sus grupos. <3
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son parte del crecimiento del blog. Gracias de antemano.