Actualmente el numero de freelancers en Venezuela sobrepasa la cantidad de egresados universitarios debido a la facilidad y demanda del trabajo remoto.
Hace varios años, la pregunta que siempre se hace esta comunidad de freelancers es "¿Cuanto cobrar?" y hay muchas respuestas para esto. A continuación, una lista actualizada de maneras de cobro para freelancers venezolanos en el área de la publicidad, marketing, diseño y afines.
1.- Trabajo por horas:
Sitios como Workana y freelancer.com promueven esta metodología que consiste en medir la cantidad de horas y establecer una tarifa por cada hora usada en el proyecto.
Segun el tipo de relacion con su cliente, ustedes pueden cobrar una tarifa convenida o establecer un numero fijo para todos los clientes (valor de hora profesional) y enviar pruebas (screens, emails, status) que confirme que estan trabajando en el proyecto. Workana es una web que brinda estos recursos, ademas de ser un directorio para los profesionales independientes donde se protejen sus intereses.
Para calcular este tipo de costos, existen recursos en la red que pueden ayudarnos como:
2.- Trabajo por proyectos:
En este formato, el mas familiar para muchos y amigable para el cliente se acuerda un monto por proyecto pero ¿Qué es un "proyecto"? pues como todos los conceptos, cada quien maneja la definición de proyecto como le acomoda aun así podemos resumir a que es un convenio donde se acuerdan una cantidad de tareas, cambios y reuniones que van incluidas en el servicio para obtener un producto final. Es decir, un proyecto para diseño puede ser un brochure pero el costo incluye X numero de bocetos, x cantidad de revisiones en reunión, x cantidad de cambios a la pieza y x cantidad de archivos que se entregan (editables o no editables). Los proyectos, adelantándome un poco, se recomiendan ser cobrados en 3 partes (del total final). 25% al iniciar 25% en medio y 50% final de un 100% inicial. Este tipo de pagos es "cómodo" para el cliente y nos garantiza tener parte del pago desde el inicio.
3.- Realizando piezas:
El cliente conoce este y nosotros lo respiramos. "Hazme un texto. Quiero un flyer". El cliente suele querer esto con las ventajas del proyecto por lo general (cambios y afines) pero las piezas son únicas, pagas y recibes; sin cambios. por eso suelen ser mas delicadas.
Para el cobro de las piezas se manejan tarifarios que muchos calculan según la cantidad de horas invertidas o según la dificultad de la solicitud.
Lo recomendable es manejar un formulario estándar (y existen muchos) como el de Cesarte Visual (clic aquí para descargar la versión Feb-2016) Respeta el tema legal y es justo con el trabajo creativo por piezas.
Todo esto es simplemente maneras de hacer las cosas, en el trabajo freelance no hay formulas perfectas o universales pero espero que esta entrada les guié a ser mejores profesionales independientes sin perder trabajo ni dinero en el proceso para celebrar con buenos ingresos.

¡Gracias por leer!
Hola, muy bien tu artículo (un detalle: 25% + 15% + 50% no suman 100%), me gustaría invitarte al foro que administro :) creo podrias aportar muchas cosas. Exitos!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarPara fines descriptivos se utilizo la división de un 100%, se habla de un total final y es un ejemplo netamente. :)
Gracias por la invitación, la tomare en cuenta.
¡Gracias por comentar!