Una red social que nos permite acercarnos a nuevas oportunidades profesionales, eso es LinkedIn.
Aprovecharla es clave en la búsqueda de empleo, posicionamiento de marca personal y también como recurso de respaldo para un curriculum.
En esta breve entrada encontrarás 5 consejos para mejorar tu perfil de LinkedIn.
Tu fotografía de perfil debe ser a color, que tu rostro se vea preferiblemente de frente y también con buena iluminación para que favorezca tu imagen así que cuida que sea una foto con tu atuendo casual-profesional y no tu ropa/maquillaje de fiesta ni tu pijama.
Aprovecharla es clave en la búsqueda de empleo, posicionamiento de marca personal y también como recurso de respaldo para un curriculum.
En esta breve entrada encontrarás 5 consejos para mejorar tu perfil de LinkedIn.
1.- Usa una buena foto
No, no sirve el selfie tomado desde arriba. Tampoco sirve la foto artística con la taza ocultando tu rostro.Tu fotografía de perfil debe ser a color, que tu rostro se vea preferiblemente de frente y también con buena iluminación para que favorezca tu imagen así que cuida que sea una foto con tu atuendo casual-profesional y no tu ropa/maquillaje de fiesta ni tu pijama.
![]() |
Queremos esto. |
![]() |
Evitamos esto. |
2.- No dejes vacíos los espacios
Empezando por el Cover o portada. Es vital que agregues una imagen allí que se asocie con tu area de experiencia o simplemente con tus datos de contacto. Es una tarjeta de presentación básicamente.
Es un total NO el dejar vació tu intro, las descripciones de tu experiencia laboral con detalles; si tu perfil no tiene esto como mínimo nadie va a tomar en cuenta tu solicitud de contacto.
3.- Usa palabras clave
Dí que haces, que sabes hacer y que quieres hacer. Esas tres cosas dejarán claro que tipo de rol estas dispuesto/a a cumplir en una empresa u equipo. Se trata de conectarte con personas que te ayuden a lograr esas aspiraciones.
4.- Pide recomendaciones
Las referencias importan, las validaciones y las más importantes: las recomendaciones. Pide a tus compañeros, jefes, colegas que te den recomendaciones profesionales y así podrás agregar testimonios de tu labor en tu perfil.
5.- Actualiza constantemente
No hablo de un post diario, pero intenta entrar al menos una o dos veces por semana para interactuar en grupos, compartir publicaciones, responde publicaciones o simplemente reacciona a contenido de tus contactos.
Ademas, mantén siempre actualizado tu perfil con tu experiencia de trabajo, tus certificaciones y estados. Esto le dará más vida al perfil para cuando necesites hacer un cambio de empleo.
Ademas, mantén siempre actualizado tu perfil con tu experiencia de trabajo, tus certificaciones y estados. Esto le dará más vida al perfil para cuando necesites hacer un cambio de empleo.
Recuerda que las redes no son solo para la farandulea y el modo de vida, prueba mejorando tu cuenta de LinkedIn con estas recomendaciones.
debes decidir si crearás un perfil personal o empresarial. Esto dependerá de tu estrategia, pero nada impide que tengas ambas: un perfil personal donde compartas información sobre tu carrera personal y una página empresarial dirigida a promocionar y expandir tu negocio.
ResponderEliminarEl perfil es la parte más importante de tu estrategia de marketing linkedin
. Por eso, elige imágenes de perfil y la imagen de portada con una buena resolución, atractiva y que te identifiquen como profesional o a tu empresa.
Aprovecha la descripción de tu perfil para explicar lo que estás haciendo, para quién y por qué eres diferente de los demás. Tienes sólo 120 caracteres, por lo que trata de ser práctico y objetivo. Recuerda que esta es una de las primeras cosas de tu perfil que los usuarios verán.